Jokin Bildarratz
Gipuzkoa Forum gogoeta eta eztabaidarako gunearen Presidentea
|
martes, 9 de abril de 2013
PAZ Y RECONCILIACION. EL EJEMPLO DE IRLANDA
jueves, 7 de febrero de 2013
Egibar pide a EH Bildu que cambie de actitud respecto a los presos porque "no habrá amnistía"
Bozeramaile jeltzaleak gaitzetsi duenez, azken astotan Ganberan ETAren amaieraren inguruan eztabaidatu diren ekimenetan, koalizioa abstenitu egin da, antza denez, "ez baitio zentzua ikusten bortxakeriaren bidegabekeria aitortzeari".
Ostegun honetan gertatu denaren aurrean, EH Bildu abstenitu izana deitoratu du Egibarrek. Jarrera horren aurrean esan duenez, talde honek erakutsi nahi omen du "ez duela beharrezko jotzen" ETAkide espetxeratuak "urruntzearen kontrako adierazpena egitea".
Egibar pide a EH Bildu que cambie de actitud respecto a los presos porque "no habrá amnistía"
El portavoz jeltzale ha reprochado que, en las últimas semanas, ante iniciativas debatidas en la Cámara sobre el final de ETA, la coalición se abstuvo porque, al parecer, "no encuentra sentido a reconocer la injusticia de la violencia".
Respecto a lo ocurrido este jueves, ha lamentado que EH Bildu también se haya abstenido. Con esa actitud, según ha indicado, dicha formación parece demostrar que "no ve necesario un pronunciamiento en contra del alejamiento" de los reclusos de ETA.
lunes, 27 de agosto de 2012
KURTSO POLITIKO BERRIARI HASIERA EMATEKO ZARAUTZko MITINA
Mitinari arratsaldeko 19:30tan emango zaio hasiera eta bertan
Joseba Egibar Gipuzkoako Presidentea Iñigo Urkullu Euzkadi Buru Batzarreko presidenteak izango dira hizlariak.
Bertan ikusiko geralakoan
GORA EUZKO ALDERDI JELTZALEA
domingo, 26 de agosto de 2012
Nuestro proyecto es sacar EUSKADI adelante, el de la izquerda Abertzale, ganar al PNV
Egibar considera que las elecciones del 21 de octubre abren un nuevo tiempo tras una legislatura marcada por la "ausencia de liderazgo y proyecto" del lehendakari Patxi López. Apuesta por estimular la economía, pero también por avanzar en los derechos nacionales
Al margen de lo que digan las encuestas, nuestro proyecto es sacar Euskadi adelante, mientras que el único objetivo de la izquierda abertzale es ganar al PNV, sobre todo porque piensan que así ocultan el fracaso de la estrategia político-militar de las últimas décadas. Creen que el respaldo electoral es un remedio mágico que hace que no se hable para nada del pasado lejano ni del cercano y de esa estrategia fracasada. Somos dos opciones electorales que vamos a pugnar por esa primacía, pero sí creemos que la ciudadanía mayoritariamente a la hora de responder a la pregunta ¿quién quieres que te gobierne?, va a optar mayoritariamente por el PNV.
¿Qué es lo que pretendería ocultar EH Bildu?
Una transición sincera de un escenario de violencia a uno de paz y convivencia requiere la asunción por parte de la izquierda abertzale de la responsabilidad política de todo lo que ha sucedido todos estos años. Y eso no lo ha hecho, no está asumiendo esa responsabilidad. Pretenden proyectar la imagen de que el mundo arranca ahora, hay una posición cerrada por la izquierda abertzale de cara a posicionarse en contra de la vulneración de los derechos humanos del pasado reciente. Creen que una confrontación electoral tapa todo eso. Pero no es así, porque hemos oído y leído que se abandona la violencia no porque sea una vía equivocada y cruel sino porque no se demuestra eficaz.
Parece que nadie va a tener mayoría suficiente, ¿entonces?
La situación postelectoral va a requerir de acuerdos. Sinceramente creo que a la pregunta que hay que responder es más que el con quién, es el para qué. Se van a tener que poner encima de la mesa los proyectos y compromisos que cada partido contrae con la sociedad vasca y hay que ver el contenido. El con quién es una consecuencia del para qué. En este país hemos tenido experiencia suficiente como para dudar de la palabra y los compromisos de algunos y hay muchas razones para cuestionar la fiabilidad de otras opciones.
¿Y qué pretende hacer el PNV desde el gobierno?
Para nosotros es importante creer en las posibilidades de un autogobierno pleno, apostar y comprometerse para que las políticas públicas y sociales estén residenciadas en las instituciones vascas -cosa que no sucede en la actualidad de manera plena-; comprometerse con la defensa del Concierto Económico no de manera intermitente como han hecho PSOE y PP; apostar por el apoyo a nuestro tejido productivo y por un modelo social en el que no se abandone a su suerte a ningún ciudadano. Esto va a requerir de sacrificios, incorporar al debate político el concepto de la solidaridad intergeneracional, porque habrá que prescindir de lo prescindible y lo superfluo para que todo el mundo tenga lo imprescindible. Todo esto se debe hacer a través de un proyecto, de un compromiso y de un proyecto de país y para eso hace falta voluntad de acuerdo.
¿Ve posible una entente con el PSE después de una legislatura en la que se han roto los puentes entre ambos partidos?
El PSE sabe a qué ha jugado en los últimos años en este país; el PNV es un partido serio, no desprecia a nadie, no descarta a nadie, pero pone encima de la mesa objetivos y proyectos. Y se tiene que mostrar adhesión o voluntad de entendimiento respecto a esos proyectos. No vale moverse en la estética y decir que se está dispuesto a gobernar menos con uno con todos los demás.
López ya ha buscado el cuerpo a cuerpo con el PNV y les acusa de proponer una reforma fiscal que han rechazado en los últimos años.
Eso es inventarse una realidad. Es verdad que López ha ido sacando intermitentemente el debate sobre fiscalidad y también es verdad que nadie le ha negado la posibilidad de debatir sobre esa cuestión. Pero siempre se le ha dicho que las propuestas e ideas del PSE debe llevarlas a los ámbitos en los que está residenciada la competencia, esto es, en las Juntas Generales. En 2009 llegamos a un acuerdo entre PNV, PSE y Hamaikabat sobre fiscalidad y sostenibilidad de servicios sociales y quedamos en que había que repensar y actualizar el sistema. Además, hay que decir que ya se está abordando ese debate y hay varios ejemplos de ello: se está produciendo la reforma del IRPF, se vuelve a rescatar el Impuesto de Patrimonio o se pretende reformar de nuevo el Impuesto de Sociedades. Lo que ocurre es que el PSE ha pretendido hacer de este tema un eje de campaña electoral, al igual que con la lucha contra el fraude y el tema de las duplicidades en el entramado institucional.
¿El PNV apuesta por medidas para estimular la economía?
Es evidente que para poder aumentar los ingresos resulta imprescindible reactivar la economía. Sin esto no se generan puestos de trabajo y así podremos seguir con los recortes que necesariamente hay que aplicar al capítulo de gastos, pero tenemos que apostar por aumentar los ingresos. Por lo tanto, la actividad económica es la base para que eso se pueda producir, porque progresando en porcentaje de retención, los resultados que se obtienen son mínimos, lo que no significa que no se deba hacer.
Patxi López y Basagoiti adelantan que no pactarán con EH Bildu y dicen que el PNV esconde su intención de hacerlo.
Es otro banderín electoral. López también juró y perjuró que no iba a pactar con el PP y después lo hizo. Por lo tanto, la credibilidad y fiabilidad de sus palabras y sus promesas ha quedado en entredicho. Es evidente que el PP necesita su propio espacio y anuncia una entente soberanista y se presenta como el único garante de la unidad de España. Es un discurso viejo y caduco, amén de antidemocrático, porque niega la base democrática que pueda tener una determinada opción. Desde el PNV no vamos a caer en ese juego porque, al margen de lo que diga o haga EH Bildu, tenemos claro que el Pueblo Vasco existe y que como tal tiene derecho a decidir y definir su futuro y a partir de ahí nadie va a poder imponer su modelo unilateralmente, pero todos vamos a estar obligados a negociar, en su caso, los ajustes constitucionales.
¿Puede haber algún tipo de pacto, aunque sea puntual, con EH Bildu?
A la izquierda abertzale le urge, le va la vida superar al PNV, porque pretende cerrar un ciclo que le ha llevado al fracaso. El PNV esto lo ve con serenidad, con perspectiva, y el tiempo dirá qué puntos de unión o colaboración tiene con esta izquierda abertzale que empieza a tener responsabilidades institucionales, pero que todavía tiene un largo camino de democratización, incluso interna.
¿Cómo va a conjugar el PNV sus propuestas económicas con su aspiración de avanzar en el autogobierno?
La situación económica ha colocado a la crisis como prioridad política. Va a requerir de una mejor gestión de las políticas públicas, lo cual no está reñido ni es incompatible con la aplicación del derecho a decidir sobre políticas públicas o materias que inciden en el día a día en la vida de los ciudadanos. El PP puede tener esas tentaciones recentralizadoras para volver al modelo del Estado unitario y nosotros creemos que se abre la oportunidad para que esas realidades nacionales que no tienen estructura de Estado puedan acceder al estatus que les corresponde. Ese debate se tiene que producir.
¿Se va a producir en esta legislatura?
Algunos pretenden dar por agotada la estrategia de desarrollo de los derechos nacionales y del pleno desarrollo del autogobierno argumentando que eso divide a la sociedad vasca so pretexto de la gestión del día a día. El PNV quiere romper esos límites porque la sociedad vasca es mayor de edad y requiere de unos instrumentos adecuados para poder abordar en mejores condiciones la solución a los problemas. La economía es una prioridad política, sin perjuicio de los derechos nacionales que le corresponden a este pueblo. Son dos caras de la misma moneda.
¿Es partidario del pase foral si se acentúan las medidas recentralizadoras?
Esta situación exige una modificación radical del actual estatus de relación con el Estado español, lo cual pasa por una negociación. Pero no podemos perder la perspectiva y antes de tomar cualquier decisión, pase foral o cualquier otra cosa, primero hay que tener conciencia de que hay que preservar lo que ya se tiene, hacerlo respetar, y luego pasar a la fase de cambiar el estatus de relación. No podemos seguir siendo una realidad administrativa, subordinada dentro del Estado español que está intervenido de facto. Una comunidad política como la nuestra -que tiene ese estatus cuestionado por el Estado español, un Estado intervenido que nos está contaminando el modelo de crecimiento económico que hemos tenido durante tantas décadas- tiene que hacer pensar, no ya a los abertzales, que también, sino a todo ciudadano vasco. Porque su suerte personal o la de su familia va ligada a esta realidad económica. Por tanto, se impone la exigencia de una modificación del estatus de relación con el Estado español.
¿La cuestión económica va a desplazar a un segundo plano el abordaje del final de ETA?
El final ordenado de ETA exige que el Gobierno español, con la fórmula que entienda oportuno, tiene que contactar con la banda. Eso va a requerir de compromisos y evidentemente también de la disolución de ETA. Esto va a tener su repercusión en política penitenciaria y, aun reconociendo que es competencia del Gobierno español, es más que aconsejable que la orientación de esa política penitenciaria esté apoyada en el máximo consenso posible. Ahí es donde el PP tiene que adecuar su discurso, porque tanto el PP como el Partido Socialista coincidieron en que la política penitenciaria era un instrumento de lucha antiterrorista, en vez de ser una vía para la reinserción y la resocialización. El planteamiento vindicativo, de venganza, tendrá que desaparecer.
Son las primeras elecciones sin la amenaza de ETA y, tras muchos años, las primeras en que la izquierda abertzale va a poder presentarse.
Van a ser un hito por ambas cosas, porque ETA desaparece de la escena y porque todas las formaciones van a estar representadas. Pero a la izquierda abertzale hay que dejarle clara una cosa: este pueblo se merece una transición a vías políticas desde la verdad de los hechos, para que las generaciones futuras anclen sus participaciones políticas en nuevos valores, sabiendo qué es lo que ha sucedido en este país, no solo desde el 20 de octubre de 2011, sino también antes de esa fecha. Por eso le molesta que se hable de una paz con verdad y memoria, porque no le gusta que le recuerden lo que hizo o dijo cuando se asesinó a Uria, Carrasco o Korta, entre otros. El futuro hay que construirlo sobre bases sólidas, no sobre el olvido.
El adelanto electoral ha impedido llegar a tiempo al Gobierno español con su plan para alterar el censo electoral vasco.
Es una equivocación en el planteamiento porque supone alterar el censo electoral. El PP no aborda lo principal, que es dar el apoyo necesario a la gente que tuvo que abandonar este país y que quiera volver a Euskadi. Porque si volviera tendría automáticamente el derecho al voto. Por tanto, no solo buscan alterar el censo electoral sino también el orden lógico de las cosas, lo que significa que si uno ha tenido que marcharse y quiere volver podrá tener dificultades o necesidades sobre las que habrá que hablar y buscar vías de ayuda para facilitar su regreso.
lunes, 30 de enero de 2012
Las facturas en el cajón del Gobierno vasco indican problemas de liquidez

viernes, 20 de enero de 2012
FRENTE A LA CALUMNIA Y LA INCAPACIDAD, UNA POLÍTICA DE VERDAD PARA GIPUZKOA
Que el Diputado General y su portavoz parecen querer emular la forma de actuar a la que nos tienen acostumbrados el Lehendakari López y su gobierno, dedicándose principalmente a hacer oposición a la oposición y a tener la mirada fija en el espejo retrovisor de los anteriores gestores políticos de las instituciones que ahora son de su responsabilidad
Cuando se ven superados por la situación aplican aquello de que “malos son… todos los demás”.
Lo cierto es que la gestión del PNV ha puesto a Gipuzkoa al nivel de los países más avanzados de Europa en cuanto a infraestructuras y tejido económico, atendiendo como es debido a los intereses de los gipuzkoanos y gipuzkoanas y colocando al Territorio en la mejor situación posible para poder hacer frente a la gravedad de la actual crisis económica. No es casualidad que nuestros niveles de paro se mantengan muy por debajo de la media europea.
Recordamos que la Diputación de Gipuzkoa es en estos momentos la institución más solvente, y que, atendiendo a todas sus políticas económicos y sociales, es aún capaz de generar recursos propios para afrontar nuevos retos.
Bildu ha heredado una institución saneada, pero nos tememos que la poca capacidad de gestión que están demostrando en los siete meses que llevan al frente de la Diputación de Gipuzkoa pueda suponer una amenaza seria para su futuro.
El PNV de Gipuzkoa no ha creado ninguna “polémica artificial”. Ha sido la Diputada Portavoz Larraitz Ugarte, a la que ya vamos conociendo, quien lanzó la acusación implícita en la pregunta que repitió ante los medios de comunicación “¿a dónde han ido a parar esos 92 millones?”, para añadir que “los desfases” en la construcción del 2º cinturón y la AP-1 alcanzan los 246 millones. La Diputada, a pesar de disponer de toda la información, insiste en la acusación.
Ni “desaparición” del dinero, ni “desfases presupuestarios”, ni “agujeros negros” sino adecuación de los proyectos de obra ante distintas circunstancias surgidas en la construcción de las infraestructuras más importantes acometidas en Gipuzkoa en los últimos años. La Diputada Ugarte sabe que los cambios fueron tramitados mediante los expedientes oportunos y que las decisiones fueron adoptadas con el respaldo unánime de todos los partidos políticos representados en Bidegi.
Gipuzkoa no necesita de preguntas capciosas de una portavoz insolente y pancartera, sino una política auténtica. Y frente a la calumnia, el PNV sigue haciendo, como siempre, política de verdad para Gipuzkoa.
martes, 10 de enero de 2012
“Necesitamos una nueva cultura democrática basada en el respeto a las personas y a los pueblos”
2011 ha sido el año en el que ETA ha decretado el cese definitivo de la actividad armada, ¿qué balance hace?
Es una gran noticia porque ETA pone fin a la estrategia violenta que ha mantenido durante 52 años y se abren las puertas a un nuevo tiempo político para nuestro Pueblo. Nos obliga a abordar definitivamente las soluciones a las consecuencias de una estrategia que además de equivocada, le ha conferido al conflicto vasco un componente violento y destructivo inaceptable desde la perspectiva de la condición humana.
¿Qué retos se plantea para asentar la paz en 2012?
Entre nuestras prioridades está rescatar el principio y el concepto mismo del respeto a los derechos humanos de todas las personas para, entre otras cosas, poder afrontar las graves consecuencias de la estrategia violenta -las víctimas y sus familias, presos y familiares-. Los responsables políticos, desde las distintas instituciones, tenemos la obligación de asentar las bases de esa nueva cultura democrática basada en el respeto: respeto a la persona, al diálogo y a las decisiones mayoritarias.
Y en el ámbito de la normalización política, ¿qué objetivos se plantea el PNV?
El Pueblo Vasco existe y, como tal, tiene derecho a decidir libremente su futuro. La raíz de la existencia del denominado conflicto político está precisamente en la negación de la existencia de esa realidad. El Estado español niega la existencia de ninguna realidad nacional que no sea la suya.
Para poder caminar hacia escenarios de normalización política resulta imprescindible compartir entre las formaciones políticas, que el principio democrático más básico exige dotar a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca de un valor normativo relevante, que obligaría a ajustar el marco jurídico-político a esa voluntad y no al revés.
sábado, 3 de diciembre de 2011
"Hemos consolidado nuestro electorado y aspiramos a ganar las autonómicas en Gipuzkoa"
"Hemos consolidado nuestro electorado y aspiramos a ganar las autonómicas en Gipuzkoa"
Joseba Egibar hace una valoración "francamente positiva" del 20-N guipuzcoano, pues ve margen de progresión para la formación jeltzale en el territorio. Son, dice, la alternativa a la "UTE de formaciones políticas" de Amaiur, una fuerza que, a su juicio, "ha tocado techo"
Dos semanas después, ¿qué valoración hace de las elecciones del 20-N?
Hacemos una valoración francamente positiva tanto en conjunto como territorialmente. En Gipuzkoa, nos fijamos como objetivo la consecución de un segundo diputado y no lo hemos conseguido por 3.000 votos, pero también es verdad que hace cuatro años no existía un competidor como el que tenemos ahora. El partido, desde el 2007 al 2011, va consolidando su electorado en Gipuzkoa y somos la alternativa a esa UTE de partidos que es Amaiur.
El PNV, en Gipuzkoa, perdió mucho terreno institucional en mayo, y ahora ha ganado solo en Hondarribia. ¿Es todo achacable a la irrupción de Bildu-Amaiur?
Es evidente: el 20-N tuvieron 130.000 votos en Gipuzkoa. Está claro que han ganado, pero tan verdad como eso es que hemos superado a las dos opciones constitucionalistas por 5.000 (al PSE) y por más de 30.000 votos (al PP). Gipuzkoa se expresa de forma mayoritaria en clave abertzale. La posición institucional que teníamos hace cuatro años en los ayuntamientos sobrevenía de la ilegalización, de esa alteración del mapa electoral guipuzcoano. Ahora, somos segunda fuerza en 73 de los municipios guipuzcoanos. Nos van a necesitar.
Decía Urkullu que está preocupado por los resultados de Gipuzkoa.
No voy a entrar a valorar esas declaraciones, él mismo ya las ha contextualizado. En Gipuzkoa, el sentimiento mayoritario de nuestras bases es que hemos mejorado en unas elecciones en las que parecía que la cuestión a resolver era si gobernaba Rajoy o Rubalcaba. Tenemos margen de progreso, y lo podemos conseguir porque nos vamos consolidando y hay un electorado que nos permite progresar.
¿Ve posible, entonces, recortar esas diferencias en las elecciones autonómicas?
Indudablemente. Además, de cara a entonces, va a haber una clarificación de Amaiur: no sabemos exactamente qué será, quiénes participarán. Hoy, Amaiur se escuda en un mensaje muy básico: somos distintas fuerzas y vamos unidos a defender los derechos de Euskal Herria. Pero resulta que no tiene Estado a quien reclamar porque éste está intervenido por un banco. Entonces, van a tener que aterrizar y concretar sus fórmulas. Para las autonómicas, se supone que aparte de la épica tendrán que concretar el modelo de país, de sociedad, de pueblo... Lo tienen todo por definir. En esas elecciones sí nos podemos plantear ganar a Amaiur o a la sigla que le sustituya. Además han tocado techo, tienen 22.000 votos menos que la suma de Bildu y Aralar en mayo.
La izquierda abertzale es el rival a batir por el PNV en Gipuzkoa.
Evidentemente.
¿Donde queda, entonces, aquello del 'Batu Gaitezen'?
El Batu Gaitezen tiene su sentido. Ahora parece que, porque ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada el pasado 20 de octubre, automáticamente se ha cambiado de escenario. Hay gente que hasta ahora no apostaba por la defensa inequívoca de los derechos humanos. Hace falta una estrategia activa por parte de todos los agentes políticos para rescatar el principio del respeto de los derechos humanos de todas las personas. Hay un recorrido que hacer, un reconocimiento del daño causado que todavía se tiene que producir y, políticamente, la izquierda abertzale debe a este pueblo una explicación profunda y sincera del por qué del mantenimiento de la estrategia político militar durante tantos años. Máxime, cuando tienen el respaldo electoral que tienen.
¿Qué hay de ETA?
ETA también tiene debe a la sociedad su propia explicación. No puede transferir su responsabilidad a los presos. ETA, como organización, tiene que reconocer el daño causado, y luego el preso se podrá acogerse a lo que la organización diga.
¿Qué le han parecido los resultados de GeroaBai?
Espectacular. El mérito no es exclusivamente de Uxue Barkos, pero sin ella no se hubiese podido conseguir. Y para mí, ofrece una lectural política de la evolución del nacionalismo en Navarra, porque GeroaBai ha demostrado que tiene su propio espacio electoral.
¿Qué espera que haga el PP con la recién lograda mayoría absoluta?
Tiene el terreno más o menos ordenado. Europa ya le dice lo que debe hacer porque España está técnicamente intervenida. Las reformas que tenga que hacer Rajoy, además, las tendrá que hacer en los primeros meses. Rige la tiranía del status quo: si no tomas las decisiones en los primeros meses de tu mandato ya no lo haces. Tiene mayoría absoluta, por lo que no precisa de apoyo parlamentario.
¿Y en el orden de la pacificación?
En este caso, hereda una situación infinitamente mejor que la que han podido tener gobiernos anteriores.
Amaiur se ha quedado fuera de su primera ronda de contactos.
Es una reacción poco reflexiva, tomada por la inercia de los pronunciamientos. No le daría tanta importancia, espero que lo corrija, que de hecho lo está haciendo con otras partes de la UTE, como pueden ser sus reuniones con EA o Aralar.
El modelo territorial del Estado también parece estar en crisis.
Va a tener que entrar en transformación, porque el modelo económico que lo soportaba ha entrado en crisis. Dicen que sobran autonomías, municipios... Pues igual es el momento de iniciar una transición política en la que las naciones que en este momento se contienen en la estructura política estatal puedan tener un estatus diferente.
¿No teme una involución?
No puede haberla. Ir contra la lógica de las cosas suele ser muy peligroso. El autogobierno vasco ha demostrado que es más eficaz que cualquier otra autonomía desde todos los puntos de vista. Y es una ley orgánica de obligado cumplimiento que todavía no se ha cumplido, pues hay competencias importantes pendientes, como el Régimen Económico de la Seguridad Social.
¿Cómo interpreta las pintadas aparecidas en el batzoki de Oñati?
Todavía quedan nostálgicos. Hay gente a la que se le ha dicho de la noche a la mañana "oye mira, que hemos cambiado de credo, ahora tienes que pensar y actuar de esta otra manera". Hay mucha gente que ha crecido y se ha formado en esa cultura de la imposición. Es una señal de que todavía es necesario un esfuerzo de hacer pedagogía que lo tienen que llevar a cabo quienes conocen y tiempo atrás han controlado a esa gente, para que se vayan sumando a un escenario de respeto.
Dice Jesús Eguiguren que el proceso avanza "demasiado rápido".
La izquierda abertzale anunció el fin de ETA cuando presentó los estatutos de Sortu y ahora hemos conocido el fin de ETA. Cada momento necesita su tiempo de asentamiento. La izquierda abertzale, hoy por hoy, lo que necesita es la legalización de Sortu. Tiene dos UTEs electorales, pero necesita asentarse y llevar a cabo esa labor de pedagogía.
¿Cree que el actual Gobierno Vasco llegará a final de legislatura?
No, hay dos claves. Por un lado, el cese definitivo de ETA, que le pilla desubicado políticamente y con el lehendakari en otro continente. Saben, además, que la atalaya de poder que tienen se la deben a la Ley de Partidos. El otro dato relevante, ya de lectura interna, es la debacle electoral del PSE.
¿Podría un adelanto electoral pillar con el paso cambiado al PNV, sin candidato para lehendakari?
No, no. Ya presentaremos el candidato, hay tiempo. Vamos a terminar el proceso electoral interno para renovación de ejecutivas, y luego ya entraremos a ello. Entiendo que la gente quiera saber quién será el candidato, pues se supone que vamos a competir por la Lehendakaritza.
Decía que la bicefalia está en el ADN del PNV.
Es una discusión extraña generada por los medios.
Suena a aviso a navegantes.
No, no, qué va. Todo aquel que pertenezca al PNV sabe que ser presidente del EBB y lehendakari es incompatible. Eso es así. ¿Que si no eres las dos cosas a la vez tienes opción a una u otra? Es evidente. Una obviedad. El tema no tiene recorrido, no hay discusión.
¿Cómo cree que está gestionando el Gobierno Vasco la situación económica actual?
Ha multiplicado la deuda por siete, y hay previsión de que la van a subir aún más para 2013, aunque igual terminan antes. Todo esto marca un estilo, una forma de gestionar. Se ve que hay una incapacidad para gestionar lo que tienen entre manos. Además, a un socialista vasco no tiene que interesarle que Euskadi se parezca cada vez más a España pero, al parecer, políticamente sí tienen decidido que cada vez nos parezcamos más, confundirnos con la realidad española, que es negativa.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
“NECESITAMOS 1.500 NUEVOS VOTOS PARA LOGRAR EL SEGUNDO DIPUTADO EN GIPUZKOA”

GBBren presidentea “botoaren indarraz” mintzatu da eta gogorazi du “eserleku bat dagoela jokoan EAJ-PNVren eta Alderdi Sozialistaren artan”.
Hauteskunde egunerako astebete baino gutxiago geratzen den honetan, GBBren presidentea “botoaren indarraz” mintzatu da “herritarrak jakin beharra daukalako ze indar duen bere botoak”. “Boto horrek aurrera egiteko indarra ematen du, aldatzeko eta helburu batzuk lortzeko indarra ematen du”, nabarmendu du Egibarrek. Gipuzkoari buruz aritu da buruzagi jeltzalea, esanez EAJ-PNVk 1.500 bat boto behar dituela bigarren diputatua eskuratzeko. “Gipuzkoan diputatu bat dago jokoan; beste bosten banaketa eginda dago”, azaldu du, “eta hemen ez dago miraririk, gutxi gorabehera 1.500 boto behar ditugu gure tokia eta gure egitasmoak gauzatzeko; orain beharrezko ditugu 1.500 gipuzkoarren boto berriak, eta behar bada pertsona horiek eman izan digute botoa beste garai batzuetan baina gero etxean geratu izan dira”. “Eta kanpainako bost egunotan etxez etxe eta kalez kale joango gara 1.500 boto horien bila”, erantsi du.
Kanpainan egiten diren promesei buruz, burukideak zera ziurtatu du: “gu ez gara ezohiko ezer agintzen ari; alderantziz, azken urteotan garatu dugun funtsezko norabide politiko beretik joko dugula hitz ematen ari gara eta, jakina, autogobernu maila berriak lortzeko eta Estatu anfitrioiarekin estatus politiko berrira heltzeko lan egingo dugula promes egiten dugu, nahiz eta gaur gaurkoz Estatu horrek ukatu egiten duen euskal edo katalan erkidego politikoen erabakitzeko eskubidea”. Egibarrek azaldu duenez, “Estatus berri horrek oinarri batzuk izan behar ditu, hau da, oinarri demokratikoa onartzea, eta horrek esan nahi du euskal herritargoak askatasunez eta demokratikoki erabakitzen duenari balio garrantzitsua eta legezkoa aitortu behar zaiola, eta Estatuak aintzakotzat hartu behar duela euskal herritarrek askatasunez eta demokratikoki erabakitakoa”. “Bizikidetza ez dago behartzerik ez gizon-emakumeen artean ez herrien artean, bizikidetza nahitaez ezartzen bada egunen baterako gatazkaren hazia ereiten baita”, ohartarazi du.
Egibarrek esan du, alde batetik PSOE eta PP daudela eta “ez dagoela jakiterik Euskadirako beren egitasmoa zein den, biek hala biek ez daukatelako gure herrirako egitasmorik”, eta bestetik ezker abertzalea dagoela, “diskurtso atzeratuarekin dabilena, heroitasunera eta emoziora dei eginez”. Horien aurrean, buruzagi gipuzkoarrak Eusko Alderdi Jeltzalearen egitasmoaren alde hitz egin du, Euskadin ekonomia haztera eraman duelako eta, aldi berean, gizarteren oreka bermatzera gizarte-justizia garatuz.
Arlo ekonomikoan, bozemaile jeltzaleak euskal eredua aurrez aurre jarri du eredu espainiarraren aldean. “Espainia eredu galduaren bila dabilen artean, izan ere ez baitauka eredu ekonomikorik eta makina bat urte beharko baititu garatu ahal izateko, gurea bezalako erkidegoak, hazkunde ekonomiko orekatuaren aldeko politika asmatu eta gauzatzen jakin duten erkidegoak izan dira, eta krisia jasan arren, aurrera aterako gara, eta ez edonola, gainera”, adierazi du. “Izan ere, ez du balio hazte hutsagatik hazteak, baizik eta justizia sozialean oinarritutako eredu bat eragin behar da, alegia, izan gaitezela gai bizitzeko behar ez dugunari uko egiteko, jende guztiak izan dezan bizitzeko behar-beharrezkoa dena”, erantsi du Egibarrek. “Eta hori garatzeko bide bakarra dago: erkidego politiko batekoak gara eta sena horrek sortarazitako proiektu politikoek bakarrik egiten dute posible hori, Eusko Alderdi Jeltzaleak bultzatzen dituen egitasmoak bezalakoek, alegia”, amaitu du GBBren presidenteak.
viernes, 4 de noviembre de 2011
IGANDEAN DENOK KURSALera / EL DOMINGO TOD@S AL KURSAL

6an, IGANDEAN, denok KURSAALa betetzera.
IGANDEA Eguerdiko 12:00
Arantxa Tapia
Joseba Egibar
Iñigo Urkulluren
hitzak eta proposamenak entzuteko aukera izango dugu, ondoren gure herri eta txokoetan zabaltzeko.
DOMINGO 6 , 12 DEL MEDIODIA, tenemos que llenar el KURSAAL.
Arantxa TapiaJoseba Egibar
Iñigo Urkullu.
Propuestas para transmitir en nuestros círculos.
Ikusikogeralakoan, LANERA !
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Egibar: "Patxi López gestiona un tiempo que no controla"
Audio entrevista integra INFO IRRATIA
El presidente del GBB, Joseba Egibar, ha opinado "Patxi López está gestionando un tiempo que no controla" y considera que el lehendakari "suple su falta de iniciativa política con presencia mediática, que en algunos momentos le ha pillado desubicado, tan desubicado que incluso estaba en otro Continente"
Joseba Egibar ha realizado estas declaración en una entrevista concedida a Infozazpi Irratia. En relación a las elecciones del próximo 20 de noviembre, y preguntado sobre las posibilidades de colaboración entre Amaiur y el PNV, el dirigente jeltzale ha respondido que "existe una necesidad de compartir unas bases mínimas entre las dos expresiones o sensibilidades del nacionalismo vasco, compartir unas bases para poder plantear a los dos partidos constitucionalistas que las bases de la solución del conflicto político pasan por el reconocimiento de la existencia de un pueblo y consiguientemente, el derecho a decidir de éste".Egibar ha agregado que, en su opinión, "por el mero hecho de una acumulación de fuerzas en clave independentista o soberanista no se le va a obligar al Estado" a negociar en los términos antes citados.
Para el portavoz del PNV, "el Estado se ha sentado al otro lado de la mesa cuando ha tenido algún proyecto, libre y democráticamente expresado evidentemente, y aprobado en las instituciones".
Según Egibar "el hito fue el proyecto aprobado en diciembre del 2004 y defendido en el Congreso por Ibarretxe el 1 de febrero del 2005". Por eso, para Egibar "hace falta ver qué estrategia se comparte, también aquí en el país, para poder plantearlo en cuantas instituciones sea necesario".
jueves, 8 de septiembre de 2011
DONOSTI ZAHAR, BATZOKIAREN INAUGURAZIO EKITALDIA
EAJ - PNVk
Atseginez gonbidatzen gaituzte irailaren 10ean, larunbata
izango den BATZOKIAren inaugurazio ekitaldira
Se complazen en invitarnos a la inauguracion del BATZOKI
el proximo sabado, 10 de Septiembre
IÑIGO BARANDIARAN
JOSEBA EGIBAR
IÑIGO URKULLU
Jarraian, Ikurriñaren igoera egingo da Donostia Zahar eta Erdialdeko BATZOKI berrian, Euskal Herria Kalea 12, eta ondoren mokadutxo bat eskeiniko da.
A continuacion, se izara la Ikurriña en el nuevo BATZOKI, Euskal Herria 12, y se ofrecera un lunch
martes, 9 de agosto de 2011
KURTSO POLITIKO BERRIARI HASIERA EMATEKO ZARAUTZko MITINA

Mitinari arratsaldeko 19:30tan emango zaio hasiera eta bertan
Joakin Landa Zarautzko Euzko Alderdi Jeltzaleko presidentea, Joseba Egibar Gipuzkoako Presidentea Iñigo Urkullu Euzkadi Buru Batzarreko presidenteak izango dira hizlariak.
Izen ematea
Zarautzko Batzokia 943.13.41.01 edo 615.78.17.36
GBBn 943.11.88.88.
Bertan ikusiko geralakoan
GORA EUZKO ALDERDI JELTZALEA
martes, 5 de julio de 2011
Entrevista con Joseba Egibar, presidente del GBB del PNV
miércoles, 29 de junio de 2011
PARA EL PNV, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO A DECIDIR SIGUEN SIENDO LOS DOS VECTORES SOBRE LOS QUE CONSTRUIR NUEVOS ESCENARIOS
“No sólo no ha sido perjudicial sino que hay que perseverar en esa estrategia”. Así ha respondido el presidente del GBB a la pregunta sobre si se equivocaron con el Batu gaitezen. “La defensa de los derechos humanos de todas las personas, la defensa de la existencia del Pueblo Vasco y su derecho a decidir, y la defensa de un proyecto basado en la justicia social configuran la médula del proyecto político del Partido Nacionalista Vasco” y eso es precisamente el Batu gaitezen, ha remarcado.
Para el burukide jeltzale, ha sido la perseverancia en esa estrategia la que “ha traído a este punto de defensa de los derechos humanos de todas las personas sin excepción” a la izquierda abertzale. Y ha añadido que, “a buen seguro, el PSOE y el PP - van a tener que venir a ese terreno”.
Preguntado por la lectura que hace de los resultados electorales en Gipuzkoa, ha señalado que, “pueblo a pueblo, hemos subido y hemos consolidado un espacio electoral en torno a los 81.000 votos, pero es verdad que no hemos cumplido con las expectativas” ya que “hemos perdido referencias institucionales, aunque también es verdad que algunas de esas referencias las teníamos en una situación de ilegalización de la izquierda abertzale”. En cualquier caso, ha recordado que el PNV solo suma más que el Partido Socialista y el PP juntos aunque la “fuerza extraordinaria” con la que ha irrumpido Bildu ha imposibilitado que sea la primera fuerza.
Respecto al hecho de que Bildu gobierne algunas instituciones, estima que va a permitir ver “cómo negocian con unas formaciones y con otras”, “más allá de esos enunciados pomposos del pragmatismo revolucionario según los cuales se puede gobernar con las contradicciones”.
En una entrevista realizada en Onda Vasca, Egibar ha indicado que en el discurso de investidura de Martin Garitano echó en falta concreción en temas relativos a fiscalidad, bienestar social, infraestructuras… “Parece que la ausencia de Programa de Gobierno empieza a ser una constante en los mandatarios de las instituciones”, ha lamentado, “ya que, sin hacer una comparación personal, Patxi López también arrancó sin Programa de Gobierno y, transcurridos dos años de legislatura, todavía no tiene Plan Económico y ya empieza con las medidas de ajuste”.
En otro orden de cosas, Egibar cree que “la seguridad y la contundencia con la que se están expresando determinados miembros de la izquierda abertzale hace pensar que la exigencia, no de disolución de la organización, sino de declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA hay que ubicarla ya en el tiempo, y no muy lejos”. Cree que “hay un guión que no conocemos” pero “parece que esto camina en esa dirección y que sí podemos hablar de irreversibilidad”.
viernes, 29 de abril de 2011
EUSKADI - GALIZIA GAUR ARRATSALDEAN TRINTXERPEKO ESNAOLA PLAZAN

Euskadi-Galiza
Apirilk 29 arratsaldeko 19:00etan
Serafin Esnaola Plaza, Trintxerpe [Pasaia]
acto político-festivo con la participación de
- Nahikari Otermin, Pasaiako EAJren alkategaia.
- Markel Olano, Gipuzkoako Diputatu Nagusia.
- Teresa Taboas, Coordenadora Executiva do BNG.
- Joseba Egibar, GBBko presidentea.
A continuación degustación de productos típicos de Galiza y Euskadi con animación musical.
miércoles, 27 de abril de 2011
“ILEGALIZAZIOAREKIN, PSOEK ETA PPK ERREALITATE ELEKTORALA ALDATZEN DUTE, EUSKAL POLITIKA KONTROLATZEN SEGITZEKO”

“ILEGALIZAZIOAREKIN, PSOEK ETA PPK ERREALITATE ELEKTORALA ALDATZEN DUTE, EUSKAL POLITIKA KONTROLATZEN SEGITZEKO”
“Beraien komenientzia politikora eta estatuaren interes eta arrazoira makurtutako demokrazia bat eskaintzen digute”, ohartarazi du.
BILDUren zerrenda guztiak inpugnatzeko erabakiak berretsi egiten du Zapateroren Gobernuak ilegalizazioaren aldeko apustua egin duela, inolako ñabardurarik gabe; eta, Herri honetan, ilegalizazioaren alde egiteak ezegonkortasunaren alde egitea dakar, normaltasun politiko eta soziala lortzeko behar diren aurrerapenak lortzeko aukerak galaraztea”. Modu horretan baloratu du EAJ-PNVren Legebiltzarreko bozeramale den Joseba Egibarrek, atzo, Alfredo Perez Rubalcabak, Espainiako Gobernuko lehen presidenteordeak egindako iragarpena.
Bozeramale jeltzalearentzat, oso larria da “berriro ere, PSOEk eta PPk, Herri honen normaltasun-eszenatokia lortzeko aukeraren aurretik jarri dutela Estatuaren estrategia”. “Oraingoan, Alderdi Sozialistaren interes elektoralak eraman dute, Alderdi Popularraren ilegalizatzeko grina horrekin bat egitera, erabaki horrek izan ditzakeen ondorioak ezertarako kontuan hartu gabe” ohartarazi du. “Eta jakinaren gainean egin du, hau da, bai BILDUK, bai SORTUk, eska dakiekeen legezko betebehar guztiak betetzen dituztela jakinik” erantsi du.
Joseba Egibarrek gogarazi du “EAJk Rodriguez Zapaterorekin adostu zuela behar zuen egonkortasuna ematea garai berriari ekiteko; behin betiko Herri honetan normaltasun politikoko eszenatokia zabaltzeko garaiari bide emateko”. “Hori izan zen eskatzen zuen egonkortasuna emateko funtsezko arrazoia” azpimarratu du, “baina, berriro ere, ahul dagoen Zapatero batekin egiten dugu topo – gertaerek arrastaka daramatena – eta Espainian dituen interes elektoralak, Herri honek dituen beharren aurretik jartzen dituena”.
Bestalde, burukide jeltzaleak adierazi du “agerian geratzen dela, berriro ere, orain bi urte baino gehiago, Alderdi Sozialistak eta Alderdi Popularrak hasi zuten bidea, ez datorrela bat Herri honetako gehiengo sozial eta politikoak eskatzen dituen egonkortasun eta normaltasun-eszenatokiekin, izan ere, beti, bi alderdi horiek Madrilen egindako diseinuak inposatzen baitira; euskaldunon interesak kontuan hartzen ez dituzten diseinuak”. “Eta bi alderdi horiek Euskadin dituzten ordezkariek txintik egin gabe onartzen dituzte erabaki horiek”, erantsi du, “ez dute eragozpenik errealitate elektorala aldatzeko – Herri honetako gehiengo sozial eta politikoa kontuan hartu gabe – euskal politika kontrolatzen segitzeko ahalegina izanik helburu bakarra”.
Alderdi Popularrari buruz, Egibarrek esan du “mapa politikoa osoa izanez gero, Autonomia Erkidegoko laugarren indarra izango litzateke, Bilduren atzetik, eta hori ezkutatu nahian dabiltza; eta erabat ekidin nahi dute argazki hori”. “Hori da bere kezka nagusia eta hori da Alderdi Sozialista tapatzera prest dagoena, Legebiltzarrean baldintzarik gabeko laguntzaren truke” azpimarratu du.
“Alderdi Sozialistak eta Alderdi Popularrak beraien komenientzia politikora eta Estatuaren interes eta arrazoietara makurtutako demokrazia eskaintzen digute; eta hori - izkina guztietatik begiratuta – eskandalu politikoa da” bukatu du.
“CON LA ILEGALIZACIÓN, PSOE Y PP ALTERAN LA REALIDAD ELECTORAL PARA SEGUIR CONTROLANDO LA POLÍTICA VASCA”

“CON LA ILEGALIZACIÓN, PSOE Y PP ALTERAN LA REALIDAD ELECTORAL PARA SEGUIR CONTROLANDO LA POLÍTICA VASCA”
“Nos ofrecen una democracia ajustada a su conveniencia política y a la razón e interés de Estado”, advierte.
“La decisión de impugnar todas las listas de Bildu confirma que el Gobierno Zapatero ha apostado, sin matices, por la ilegalización; y, en este país, optar por la ilegalización supone contribuir a la desestabilización, impedir que se produzcan avances necesarios para alcanzar la normalidad política y social”. De este modo ha valorado el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, el anuncio realizado ayer por el vicepresidente primero del Gobierno español, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Para el portavoz jeltzale, resulta extremadamente grave que, “una vez más, el Partido Socialista y el PP antepongan su estrategia de Estado a alcanzar un escenario de normalidad en este Pueblo”. “En esta ocasión, los intereses electorales del Partido Socialista le han llevado a compartir el afán ilegalizador del PP, sin tener en cuenta, para nada, las consecuencias que esa decisión puede conllevar”, ha advertido. “Y lo ha hecho a sabiendas de que tanto Bildu como Sortu cumplen con todos los requisitos legales exigibles”, ha añadido.
Joseba Egibar ha recordado que “el PNV acordó con Rodríguez Zapatero dotarle de la estabilidad necesaria para poder abordar un nuevo tiempo; un tiempo en el que, de una vez por todas, se abriera un escenario de normalidad política en este país”. “Ese fue un motivo clave para que le diéramos la estabilidad que reclamaba”, ha señalado, “pero, una vez más, nos encontramos con un Zapatero débil que - arrastrado por los acontecimientos- antepone sus intereses electorales en España a las necesidades de este Pueblo”.
Por otra parte, el burukide jeltzale ha incidido en que “vuelve a quedar constancia de que el camino iniciado hace más de dos años con el pacto entre el Partido Socialista y el PP resulta incompatible con los escenarios de estabilidad y normalidad que reclama la mayoría social y política de este Pueblo, ya que siempre terminan imponiéndose los diseños que ambas formaciones realizan en Madrid; unos diseños que nunca tienen en cuenta los intereses de las vascas y los vascos”. “Y los representantes de ambas formaciones en Euskadi acatan esas decisiones sin rechistar”, ha apostillado, “no tienen inconveniente en alterar la realidad electoral –sin tener en cuenta a la mayoría social y política de este Pueblo- con el único objetivo de intentar seguir controlando la política vasca”.
En referencia al Partido Popular, Egibar ha puesto el acento en que “lo que intenta ocultar es que con el mapa político completo pasaría a ser la cuarta fuerza política en la CAV, por detrás de Bildu; una fotografía que quiere evitar a toda costa”. “Esa su gran preocupación y eso es lo que el Partido Socialista está dispuesto a tapar en pago a su apoyo incondicional en el Parlamento”, ha subrayado.
“El Partido Socialista y el PP nos ofrecen una democracia ajustada a su conveniencia política y a la razón e interés de Estado; y eso –se mire por donde se mire- es un escándalo político”, ha concluido.
miércoles, 23 de marzo de 2011
LARUNBATA MARTXOAK 26, EKITALDI POLITIKOA DONOSTIAN
EKITALDI POLITIKOA
Hizlaria: ENEKO GOIA ETA MARKEL OLANO
Tokia: Donostiako Boulebarrean
Donostialdeako hautagaien aurkezpena
Donostialdeako* EAJ-PNVren zerrenda buruen aurkezpen-ekitaldian Eneko Goiak eta Joseba Egibarrek EAJ-PNVren erronka nagusiak aurkeztuko dituzte.
Donostiako, Oarsoaldeko eta Buruntzako zerrenda buruak aurkeztuko dira ekitaldian.
ACTO POLÍTICO
Ponente: ENEKO GOIA ETA MARKEL OLANO
Lugar: Boulevard, Donostia
Presentación de candidatos de Donostialdea
Acto de presentación de cabezas de lista de EAJ-PNV en Donostialdea en el que Eneko Goia y Joseba Egibar presentarán los retos principales de EAJ-PNV para Donostialdea.
En el acto se presentarán los y las candidatas de Donostia, Oarsoaldea y Buruntza.
HAUTESKUNDEAK 1.977 ......
